Existe una cultura del «todo gratis» al menos en mi país (México) en donde sin deberla ni temerla lo primero que uno hace cuando necesita un programa es ir a google y descargarlo de su hosting favorito (hablamos de cualquier contenido digital).

Todos lo hacemos

Seamos por un momento completamente sinceros, todos lo hacemos, no hay una persona que conozca que en su vida haya descargado «piratería» además de ser un tema complejo del que hablar y se pueden decir muchas cosas al respecto, pero no vengo a tratar de ser el padre de la ética y decirles esto está mal y esto está bien, al final cada quién es libre de hacer lo que quiera, y ahora solo quiero dar mi opinión acerca de este tema.

Hablemos de software

Este sitio trata acerca de programadores, así que voy a suponer por un momento que la mayoría de personas que leerá esto lo son, o al menos piensan serlo a futuro (cercano o lejano, hoy ya no se sabe :P), amamos el crear software, vivimos para poder ver nuestros pequeños retoños ser usados y resolver problemas ya sean propios o de terceras personas, pero solo de amor no se puede vivir, y es que si queremos salir adelante al final tenemos que vender nuestro trabajo, esto no significa que dejemos de amarlo, sino que vemos el fruto de nuestro esfuerzo (y vivimos de ello).

Y si pensamos de esa forma entonces también debemos ser concientes de que el software que usamos diariamente es creado por muchas otras personas que también viven de ello (piénsenlo un poco).

Todos los días usamos software, en nuestras pcs, en nuestros teléfonos, tablets, …, y ¿Cuanto de ese software es una copia «pirata»?, no solo eso sino que de igual forma podemos llegar a hacer dinero con ese software.

En la vida real

La verdad es que en la vida real mucho de ese software no le damos utilidad de verdad, es decir, descargas un «conversor de videos» que usas 1 vez al año (por poner un ejemplo), ¿Vale la pena pagar por él? pienso que no, por eso no podemos tampoco ser tan estrictos a la hora de hablar de esto. Sin embargo si que hay muchas herramientas útiles de pago que nos ayudan en el día a día, y ahí es en donde debemos pensarnos en ayudar a los creadores de ese software, sea para la plataforma que sea.

Si en verdad no queremos pagar un centavo nunca entonces debemos saber que existen alternativas completamente gratuitas para casi cualquier necesidad que tengamos (y eso no quita que si en verdad te es útil, no pudieras hacer una pequeña donación a el/los creadores).

Vive de lo que te gusta

En pocas palabras, cambiemos la cultura del «todo gratis» al menos en nosotros mismos, paga por ese software que usas todos lo días, paga por ese juego que te tiene enganchadísimo en las largas horas de espera para que tu novia se termine de arreglar, paga por ese reproductor de música tan padre que te recomendaron, ayuda a los desarrolladores a mejorar sus productos día a día, haz una pequeña donación por esa librería free que tanto te sirve para que un programador pueda tomar un café XD un lunes por la tarde, o esa librería que encontraste en github que te ayudó tanto en tu proyecto que hasta agregaste features nuevas (y compártelas con los demás programadores).

Existen muchas formas de ayudar y apoyarnos entre nosotros mismos (hoy y en nuestro futuro), y son pequeños precios (que no siempre es dinero) a los que a veces no les damos su justo valor, al final cualquier forma en la que puedas apoyar siempre será de gran ayudar para cualquier programador, piensén que en el futuro, ustedes pueden ser quienes estén vendiendo ese software ;).

Y un offtopic

Esto aplica también a todo, juegos, películas, series, etc.

Yo por ejemplo a veces, descargo la series ejemplo: The Big Bang Theory cuando va saliendo, y luego cuando sale el bluray correo por él XD y lo hago porque me gusta tanto que debo tenerlas originales (esto es algo que no entienden los de estos medios -_- y se piensan que si uno descarga las cosas de internet es igual a una venta perdida, en fin).

Un saludo muy grande.