Sublime_Text_LogoUna de las grandes herramientas que e tenido para programar desde que comencé a programar para la web fue sublime text, la verdad con las grandes capacidades que cuenta, integrando los plugins es sumamente sorprendente, algo indispensable para mi ahora al programar, lo e utilizado para trabajar con Html, CSS, JavaScript, JQuery, Json, entre algunos otros como SSH, etc, en fin, en este ocasión vengo a compartir con ustedes la mejor manera de realizar una instalación de esta gran herramienta en Linux, y lo más importante, como integrarlo al sistema, ya sea para convertirlo en nuestro editor de texto preferido o solo para los archivos con extensiones especificas, así mismo lo mas importante para mi, como ejecutarlo desde la consola como cualquier otro comando dentro de Linux, en fin, comencemos:

Instalación

Lo primero que vamos a hacer, será descargarlo, para esto, nos dirigiremos a su  página oficial, la sección de descargas, y nos descargamos la versión que mas nos convenga, en mi caso la versión para 32 bits, y la descomprimimos.

Bien, ahora ¿que haremos con esto?, simple, vamos a ponerlo en un lugar donde no nos estorbe, por ejemplo, en nuestra carpeta personal/software.

Agregandolo al menú independientemente del entorno gráfico.

Bien, sublime text es sencillo de «instalar» en lo que cabe por que en realidad es portable, ahora bien, ¿como podremos agregarlo el menú de aplicaciones?, sencillo, podemos hacerlo de la manera manual, o mas sencillo, nos bajamos la siguiente aplicación, que en realidad es para Xfce pero lo e probado tanto en KDE, Gnome 3, xfce, y sin ningún problema, con esta lo agregamos al menú de aplicaciones

Ejecutarlo desde la consola.

Ahora bien, ¿Que sigue? realizar un enlace a la carpeta /usr/bin para que podamos, mediante un comando ejecutarlo desde consola, para esto haremos lo siguiente (como root):

ln -s /home/usuario/software/Sublime\ Text\ 2/sublime_text /usr/bin/sublime

Con este comando ya podremos ir a la terminal y teclear «sublime» para abrir el editor

Convertirlo en el editor de texto por defecto.

Bueno, esto es un poco más tedioso pero igual de fácil, para esto lo que harémos de nuevo como root, será teclear:

nano /usr/share/applications/default.list

Dentro de este archivo nos aparecerá algo similar a lo siguiente:

[Default Applications]
x-scheme-handler/http=google-chrome.desktop
x-scheme-handler/https=google-chrome.desktop
x-scheme-handler/ftp=google-chrome.desktop
text/html=google-chrome.desktop
text/xml=google-chrome.desktop
application/xhtml_xml=google-chrome.desktop
image/webp=google-chrome.desktop

En este archivo cambiaremos todos los mimetypes en los cuales querramos que sublime sea el editor por defecto, por ejemplo, si yo quisiera que los archivos text/html se abrieran directamente con sublime en lugar de abrirse con google chrome, cambiaria la linea siguiente:

text/html=google-chrome.desktop

Por:

text/html=sublime.desktop

Y listo, o más fácil, cambien todo lo que diga gedit.desktop en el caso de las distribuciones con entorno de escritorio Gnome, por sublime.desktop, por si cambian especificamente los mimetypes que quieran es mejor por ser mas configurable.
Y bien, con esto ya tendremos completamente instalado Sublime Text en su sistema linux y bien integrado al sistema operativo como editor de texto por defecto. Fácil y sencillo.