Primero quiero hablar un poco a cerca de mi opinión sobre Windows 8 sin haberlo probado a profundidad.
Bien, todos ya sabemos que la propuesta de Microsoft es un cambio radical en cuanto a la forma de usar una computadora al cambiar la interfaz conocida por todos por Metro (ex Metro, ya que al parecer cambiará de nombre), lo primero que pensé fue «Se ve muy comoda para interfaces táctiles», pero para computadoras de escritorio NO. Ya sabemos todos que actualmente las computadoras de escritorio no cuentan con interfaces táctiles y las pocas que hay realmente dan pena, estoy completamente seguro que con la introducción de esta nueva interfaz van a comenzar a mejorarse las pantallas para ser igual de eficientes que las de los smarthphones, pero por ahora pensar en usar la interfaz con teclado y ratón de toda la vida no pintaba muy comodo.
Habiendo dicho esto como introducción paso a poner mis impresiones iniciales sobre el uso que le estoy dando a Windows 8, he de decir que no soy nuevo en cuanto a Sistemas Operativos por lo que tengo experiencia en su uso.
Multitarea, 1 aplicación a la vez
Otro punto que para mi era muy importante y sigue siéndolo, es el echo que con solo ver los videos iniciales sobre Metro enseguida se da a notar el uso de la multitarea 1 aplicación a la vez en pantalla (En las presentaciones iniciales), si bien conforme iba apareciendo más información y videos pudimos ver como la pantalla puede dividirse para tener 2 aplicaciones a la vez ( No he probado con más por falta de tiempo ACTUALIZACIÓN: al parecer solo se pueden tener en pantalla un máximo de 2 aplicaciones a la vez), pero realmente tampoco es lo que al menos yo necesito; siempre he estado acostumbrado a tener muchas aplicaciones abiertas al tiempo y trabajar entre ellas conjuntamente o simplemente (como para redactar un texto) tener a un lado el navegador para poder resumirlo en otra ventana sin tener que cambiar entre aplicaciones cada tanto.
Dirán muchas personas, «bien, si no te gusta Metro, no lo uses aún está el escritorio como aplicación», es verdad el escritorio aún existe pero siempre dependiendo de Metro, ya que el boton de inicio ha desaparecido forzando así a pasar por Metro cada que quieras abrir una aplicación, lo que me lleva a otro punto importante.
Cambio constante entre Metro y escritorio
Como ya comentaba en el párrafo anterior, en Windows 8 nos vemos forzados a pasar de un lado a otro constantemente para cualquier cosa, como ejemplo puedo poner las imágenes que por defecto se abren con la aplicación imágenes de Metro, constantemente me olvidaba y daba doble click enviándome de nuevo a Metro, bien aqui viene lo tedioso realmente, para regresar a donde te encontrabas eran varias opciones las que teníamos, si bien en Sistemas Operativos anteriores solo bastaba cerrar la ventana y listo, agárrense bien porque en Metro son mucho más pasos.
Opción 1:
El siempre conocido Alt + Tab hasta llegar a la aplicación que quieres tener en primer plano (pero queda descartado ya que usuarios comunes no están familiarizados con estos atajos.
Opción 2:
El menos conocido pero no olvidado Windows + Tab de nuevo hasta llegar a la aplicación y soltar Tab, pero ¿Donde quedan los usuarios comunes de nuevo?
Opción 3:
Es exactamente el mismo resultado que la opción 2 pero ahora con el ratón, situar el ratón en la esquina superior izquierda, esperar unos segundos ( más tiempo para regresar a donde te encontrabas …) aparecerá la ventana anterior (solo esa ventana), click y listo.
Ahora sobre esto también decir que ha sido un dolor de cabeza ya que por intuición tratas de llevar el cursor hasta dentro de la miniatura de la aplicación para darle click ( ya que el cursor apenas se ve encima de una esquina de esa ventana), pero solo es separar un poco el cursor de la esquina y esta miniatura desaparece; para hacerlo «bien» hay que bajar un poco el cursor (asegurarnos que está a una altura que sea dentro de la miniatura) y ahora si separar el cursor poco a poco hacia la miniatura, esta no se cerrará hasta salir por completo de ella.
¿Que pasa si se quieren ver más ventanas de aplicación y no solo la última? bien, como hicimos al inicio, llevar el cursor hasta la esquina superior izquierda y cuando salga la miniatura solo hacer el cursor hacia abajo (lo suficiente como para rebasar la miniatura, pero sin despegarse de la esquina izquierda), nos saldrán las ventanas tal cual la opción 2 dentro de un sidebar, ahora si no pasa nada si nos despegamos de la esquina izquierda, ya que las ventanas no desaparecerán a menos que salgamos de esa sidebar.
¿Se pueden notar todas las cosas que hemos tenido que hacer con el ratón?
Opción 4:
Quizá la más intuitiva para el usuario común, boton Windows que nos lleva a Metro, click en la aplicación escritorio (si la tienes a la vista en tu pantalla inicial, sino entonces moverte hasta verla), y listo regresaste al escritorio.
Después de todas esas opciones, extraño mi boton cerrar de toda la vida, lo que me lleva a otro punto importante.
¿Como se cierran las aplicaciones Metro?
Como comenté en los párrafos anteriores, ya no existe el boton cerrar (en las aplicaciones Metro), y aunque Windows 8 al parecer maneja muy bien la memoria con las aplicaciones en espera liberando recursos (arma de doble filo para trabajar y para nuestro espacio en disco duro) no es posible que no tengan una opción para salir (supongo que cada desarrollador va a decidir si poner un botón de salida en sus aplicaciones Metro, no he tenido un Windows Phone, por lo que no puedo estar seguro que tanto lo han implementado), las únicas opciones para salir de las aplicaciones son a través del administrador de tareas ( muy completo por cierto ), el conocido Alt + F4, o desde el sidebar de aplicaciones abiertas ( la opción 3 del tema anterior ) click derecho y después en cerrar, donde sabemos que ningún usuario común tiene estos conocimientos o les puede costar adaptarse. Aunque supongo que para la mayoría simplemente no será necesario pensar en cerrar aplicaciones.
ACTUALIZACIÓN:
He encontrado otra forma de cerrar aplicaciones en Metro, de la misma forma en que se comparten pantallas se arrastra hacia abajo del monitor y se cierra
¿Solo cosas malas?
No, Windows 8 no trae cosas malas realmente, solo un cambio muy grande, ha dado un paso enorme en vez de ir escalando poco a poco; si el paso ha sido hacia atras o hacia adelante, es subjetivo ya que dependerá del usuario al final, si le parece bueno o malo si se adapta o no se adapta, si es el siguiente Windows Vista o Windows 7.
Para mi solo hay cosas que son incomodas pero que al fin y al cabo se que me acostumbraré, como el manejo de las ventanas Windows + E, Control + N, etc etc que quizá al usuario común le cueste adaptarse, o dando muchos más clicks de los que daba antes para las mismas tareas.
Inicio del sistema
Como puntos muy buenos puedo decir que, inicia muy rápido, pero ojo que al menos para mi es una máscara ya que aún cuando inicio y ves la pantalla de inicio/bloqueo sigue cargando como loco las aplicaciones de inicio, una de ellas Escritorio que si apenas aparece Metro entras a Escritorio notarás como no ha terminado de cargar.
Indexación de archivos
Realmente me ha parecido una maravilla (hasta ahora), no se si sea porque es una instalación limpia pero la indexación de archivos es muy buena, mejor que la de Windows Vista/7 y comparable con el Spotlight de Apple donde la vista en Metro deja ver muchos resultados.
Mejor rendimiento en general
Antes lo mencioné, como maneja mejor la memoria del sistema haciendo que el rendimiento en general sea muy bueno (quizá también influye la desaparición de Aero); estuve jugando Alan Wake durante un rato solo para probar el frame rate, y tengo entre 40-55 fps con todo en máximo (hasta filtros, excepto v-sync), pero no tengo con que compararlo ya que nunca lo jugué en Windows 7, probaré con Dead Space 1 y 2 que si que los probé en Windows 7, pero habrá que esperar a que se descargue ya que Steam anda bastante lento últimamente.
Las aplicaciones se instalan muy rapido, Office 2010 tomó mucho menos tiempo que en Windows 7 para instalarse.
Cambiar entre aplicaciones es rápido, a mi parecer Microsoft está haciendo algo parecido a lo que hace Apple con iOS, engañar con pantallas rápidas para hacer parecer que la aplicación carga muy rápido, pero que al fin y al cabo da muy buen efecto de no sentir el sistema «lento».
Preferencias guardadas
Para crear tu cuenta de usuario usas tu nombre en Hotmail (Outlook ahora), y guarda todas tus configuraciones, al instalar Windows 8 (era la segunda vez, la primera fue la Beta que salió hace un tiempo y casi no use debido a muchos errores en ella) mis configuraciones volvieron, dejándome hasta el wallpaper que usé la última vez en Windows 8.
Realmente este sistema puede ser bueno y también puede ser malo, solo el tiempo de uso lo dirá, por ahora es lo que diré de él, pero seguiré lanzando actualizaciones sobre mi experiencia cuanto más lo use.
PD: Les debo imágenes que pondré al llegar a mi casa.