En este post quiero hablar de mi experiencia, es completamente personal acerca de lo que ha sido para mi el ser programador, quiero aclarar que me encanta mi trabajo, me encanta lo que hago como programador, pero no todo son flores en el campo sino que también hay muchas cosas malas, buenas, regulares, pésimas.
Si no te gusta leer, quizá te de flojera ver todo el post, ya que estoy seguro que escribiré mucho :S
No es que tampoco lleve demasiado tiempo en este mundo, desde que estaba en la universidad hacía pequeñas cosas, muy sencillas y por las cuales ganaba muy poco o nada de dinero, pero que hacía porque me gustaba.
Debo decir que si no te gusta tener que aprender constantemente ( créanme que conozco muchas personas que simplemente no les interesa y piensan que al salir de la facultad no tendrán que volver a estudiar en su vida ) este no es un trabajo para ti, las tecnologías así como los lenguajes de programación cambian muchísimo, y ni hablar si usas APIs de terceros ( de las que ya hablé antes ) por lo que te vas a encontrar constantemente leyendo libros o documentación nueva o cambiada.
También decir que es una profesión que quita mucho de tu tiempo ( he tenido problemas con mi novia a veces, ella dice que pienso demasiado en el trabajo aún cuando no estoy trabajando sino realizando proyectos propios ) pero bueno, siempre hay tiempo para todo, y como alguna vez le dije a mi amigo @atxy2k cuando el estrés llega a ser mucho tienes que darte tu tiempo para descansar y distraerte con otras cosas.
Y es que el mito del café tiene algo de real, ya que cuando tengan proyectos medianamente grandes o interesantes se pasaran toda la noche codeando y resolviendo ese problema que tenían, o quizá agregando más y más funciones a su aplicación, yo no tomaba café antes de entrar a la universidad, y no se si fue la universidad o el programar pero he tomado un gusto por los capuchinos, que puedo salir a las 3am hacia un Oxxo solo para comprar uno (Y) ya ni siquiera para mantenerme despierto.

No se si les suceda a los demás, pero a mi muchas veces el solo escuchar una idea ( razonablemente posible ) me emociona y lo tomo como un reto, no importa que no fuera mi proyecto o que fuera de alguien más ( un jefe, una persona, un cliente, otro programador, etc. ) y de la misma forma otra veces no tanto ya sea porque literalmente la idea es muy fumada o poco posible de realizar, lamentablemente muchas veces nos topamos con cosas que nos frenan para poder terminarlo, ya sean cuestiones monetarias, o de tiempo, o cuales quiera que sean.
A mi me pasó muchas veces, y me sigue sucediendo, aún recuerdo cuando un profesor en la universidad nos dijo la frase «Cuando se encuentren en esta situación hagan esto para resolverla, y no pregunten el porque», claro, todos preguntamos «¿Porqué?, a lo que nos respondió, «Porque si», lo que me lleva a el problema de cuando te piden ayuda, es inevitable que muchas personas ( bueno, depende también de ti mismo ) se acerquen para pedirte ayuda, ya sea para sus tareas o aún ya estando en el mundo laboral, sobre el como resolver una situación, es rara la vez que yo de una respuesta al estilo «Porque si», al contrario trato siempre de explicar las razones por las que pienso que X solución sería la ideal, o más bien, fundamentar mis ideas, si bien siempre trato de que la misma persona llegue al conocimiento ( o a darse cuenta por si misma ) cuando la respuesta es muy sencilla, a veces se que les molesta o les cansa, pero no hay nada que me haga sentir mejor que el ver como ellos mismos llegan a la solución del problema con ayuda de preguntas que los guiaron hasta el final ( preguntas que pudieron haberse hecho ellos mismos, y que no entiendo la razón por las que no se las plantean desde el inicio, a menos que sea por el típico «Es que no puedo» o «Es que no se hacerlo» ( claro, nadie sabe hacer algo hasta que lo aprende, y hay muchas formas de aprender ).
Me dirán pesado ( a veces yo mismo siento que lo soy al no dar las respuestas en la mano ) pero dentro de mi siento que les ayudo más de esa forma y lo he comprobado por mi mismo en el momento en que veo que comienzan a solucionar los problemas que van surgiendo de manera similar y sin preguntarme ( a veces igual quedan ciscados y ya no quieren preguntarme, pienso yo XD ), y regresan únicamente para preguntarme de nuevo dudas sobre alguna otra cosa, pero ya con una idea más o menos clara de la situación.
Los clientes, ya sea que trabajes para alguien, alguna empresa, o solo para un cliente en particular ( por proyecto ) existen de todas clases, desde los que saben exactamente lo que quieren y ya han trabajado cosas similares ( estos clientes son de los mejores ), hasta los que no tienen ni idea de lo que quieren, ni idea de como se manejan estos trabajos, y hablo al menos de los clientes del lugar donde vivo y si, me ha tocado de todo, las peores situaciones son los clientes que quieren las cosas regaladas y que no entienden que todo lleva un proceso, esos clientes son los peores con los que puedes hacer tratos y por lo general los más fastidiosos literalmente hablando, así que yo como recomendación pura les doy un consejo, por más «amigo»/»conocido» que sea esa persona o quieran ayudar o piensen «Es de mis primeros trabajos lo dejo barato» ( entiendo este punto y es de lo más normal, pero una cosa es barato y otra regalado ) pero recuerden que normalmente esas personas que no saben lo que vale tu trabajo o no lo valoran son las que van a estar atrás de ti presionando para que les muestres «avances» ( entendemos que es muy difícil mostrar avances en cuanto a programación, pero la gente no lo sabe y piensan que si tenías que hacer un software para un restaurante, en 1 día ya le puedes mostrar como ingresar platillos en su programa y todos sabemos que, hacer eso es pérdida de tiempo solo para mostrarle «avances» ).
¿El cliente siempre tiene la razón? esa frase no es del todo cierta, recuerda que tu eres el profesional y sabes que es lo mejor y lo peor de acuerdo a las peticiones de tu cliente, aunque al final se hace lo que él diga ( en la mayoría de los casos ) tu deber es hacerle ver lo que es mejor y darle las razones por las que llegas a esa conclusión.
El DINERO, si supongo que igual querían llegar a esa parte, si es que ya han leído hasta aquí, he de decirles que al menos aquí donde vivo es muy raro que las personas necesiten algún software a medida, lo más que se han acercado a pedirme desde que salí de la facultad son páginas web de todo tipo, desde estáticas hasta en extremo dinámicas ( proyectos grandes ) y algunos que son completamente imposibles ( con los recursos actuales de la persona ), el problema viene cuando hay malos clientes que como dije anteriormente no valoran tu trabajo y al escuchar la cantidad que cobras sale el típico «El sobrino del primo de un amigo lo sabe hacer y con que le dé un refresco», a esos clientes yo simplemente les digo «ok, vaya con el sobrino del primo de su amigo» y no lo hago por flojera o por no querer hacer el trabajo, simplemente he aprendido que tomarse el tiempo para/con esas personas que no valoran mi trabajo no me trae ningún beneficio, pierdo mi tiempo y lo más importante y que tienen que tener en cuenta, a esa persona le da igual un trabajo profesional que uno hecho por un adolescente que usa el modo diseño de Dreamweaver ( que anteriormente usaba el modo diseño de Front Page XD ), y he visto los resultados de esas personas, que son las que normalmente al final terminan pensando que «eso de las páginas web no sirve» o en el mejor de los casos 1 año después terminan yendo con un profesional a que les haga el trabajo gastando más de lo que pudieron gastar al inicio, pero volviendo al tema del dinero, en general no me va mal, al menos me alcanza para mis gastos mensuales y darme uno que otro gusto ( y salidas a cenar, cines… aaa y también para pagar por 2, ya saben eso de tener novia cuesta jeje ), se que tengo otras posibilidades de ganar más pero aún no me aventuro a esos lares ya que por mis gastos necesito al menos un colchón y que no me vaya a quedar sin nada en una de esas.
¿Sobre otros profesionales? también puedo hablar, conozco gente muy buena en lo que hace al mismo tiempo que conozco muchos estafadores y otras personas que te venden gato por liebre ( te cobran las perlas de la vida, bajan un template para WordPress y lo suben a un hosting ) ejem ejem.. no voy a decir nombres, pero aquí en mi ciudad se da muchísimo, quizá por el mismo tema de que las personas no quieren pagar bien, y no estoy enterado de si al menos les hacen saber a sus clientes que lo que les están entregando es un template comprado ( algo que pudieron hacer ellos mismos ).
Se que este post ya es muy largo, y podría seguir hablando de muchas cosas, pero para resumir todo en una sola frase, realmente estoy contento con lo que hago, conforme con lo que gano, pero más importante conforme conmigo mismo, con mis logros, con mis avances y con lo que aprendo día a día.
¿Aún quieres ser programador?, un saludo a todos los programadores e Ingenieros que ayer fue nuestro día.