Hace poco escribí una entrada hablando sobre este interesante tema y aviso que es probable que esta continuación se alargue ya que quiero ahondar un poco en esto del DRM para quienes no sepan nada, si solo quieres un entremés o no tienes idea de que es el DRM puedes revisar la nota previa y si te interesa entonces regresar para saber más.

Bien, llegados a este punto doy por hecho de que ya saben que es el DRM y si no les vuelvo a invitar leer la nota anterior, y como ya mencioné yo estoy a favor del DRM solo en cuanto a filosofía más no en el como lo implementan en la mayoría de los casos.

Wii-U

¿Qué pasa con WiiU?, El DRM que bloquea los contenidos para que solo puedan jugarse si se compraron en la consola, pero si se te hecha a perder la consola, todo tu contenido comprado, se va junto con ella 😉

Office 2013Hablemos ahora del super nuevo y novedoso sobre Office 2013, que viene con su medida de seguridad mejor implementada del mundo, donde al instalarse hace un hash usando la información de hardware de nuestras PCs y en base a ese hash se registra la licencia. Pensará mucha gente que la medida es buena porque aseguran que solo una PC pueda instalar el software comprado, pero ahora imaginen que cambian algún hardware ( memoria ram, disco duro, tarjeta de video, procesador, tarjeta madre, … ) así es, nuestra licencia en teoría ya no funcionará porque Office va a pensar que es otra PC donde no se registró por primera vez, obligando a comprar una nueva licencia, o llamar a Microsoft esperando que se apiaden y nos crean para darnos otra llave.

No es que esté en contra de estas medidas pero, son tan tontas y tan claramente echas para que el usuario gaste más dinero, si no fuera así harían como con el Xbox 360 y asociarían la llave a tu cuenta de Windows Live, skydrive, etc. Avaricia por todos lados.

Hasta hace no mucho tiempo, iTunes también incluía DRM en la música que vendía, causando muchos problemas a la hora de tratar de reproducirla en otro dispositivo, aunque siempre ponían de pretexto que las disqueras eran quienes les obligaban a poner el sistema (por alguna razón si les creo).

Hoy en día toda la música que vende viene sin DRM y puede ser usada en donde sea después de comprarla solo según he leído agrega el correo de quien la ha comprado en forma de metadatos.

Xbox 360Como ejemplo de una buena implementación (al menos desde mi punto de vista) puedo mencionar a lo que hace Microsoft con el Xbox 360 (no entra Games for windows live ya que es de las peores), ¿Cómo funciona su sistema?  pues bien, tu haces una compra en el bazar de Xbox live y se generan 2 licencias, una se asocia con la ID de tu consola y la otra con tu gamertag. Si en algún momento tu consola se descompone (no era raro de las primeras Xbox 360) aún tienes la compra en tu perfil y puedes jugar sin problemas siempre que estés conectado a internet en cualquier otra Xbox, y también puedes recuperar tu licencia de consola con el proceso de (valga la redundancia) recuperación de licencias (aunque antes solo se podía 1 vez al año y ahora 1 cada 4 meses).

Este sistema asegura que si tu consola se descompone y compras una nueva, tus licencias están seguras y las puedes transportar a tu nueva consola. ( ¿Ven que el DRM bien usado no es malo? )

Nunca he tenido un PS3 pero supongo que maneja un sistema muy similar.

Ya trate varios sistemas de DRM y lo importante y principal razón por la que lo hablamos es por la implementación de este por parte de la W3C, y cito el comentario de mi amigo Ivan ( ATXY2k ):

que significaría su implementación en la Web? Acaso no todos podríamos ver las mismas páginas por su protección html a menos que sea con un navegador especial? O a que conlleva?

El DRM es un modo de protección y como comentaba no existe una implementación específica de él, cada cual lo hace como piense que sea mejor.

Existen DRM que limitan el uso de algún archivo multimedia ya sea por tiempo, como cuando rentamos una película y la tenemos que devolver en N días, o por N horas.

Existen otros donde lo limita por usuario, como la música que antes se compraba por iTunes que solo se podía escuchar en donde se había comprado.

Hay otros que te limitan por usos como los Games for Windows Live que solo se pueden registrar (instalar) 15 veces (Después aunque tengas el juego original, no te dejará).

Netflix, Google, entre otros, son los que quieren impulsar el uso de estos sistemas en html, no puedo saber exactamente la forma en la que se va a implementar esta situación pero si puedo mencionar ejemplos de como se han venido manejando durante este tiempo.

Netflix por ejemplo actualmente usa silverlight de Microsoft para reproducir sus contenidos, y para no poder ser descargados como se hace con Youtube, usa un curioso sistema de carga por capas para el HD y que siempre llega a un límite por lo que siempre descargas fragmentos de película en varias capas.

Con esto evitan que puedan ser descargadas usando herramientas como las que se usan con Youtube, o evitan lo más sencillo que sería buscar el archivo de película en la carpeta de archivos temporales.

drm-community¿Qué pasa si implementan un sistema DRM? No necesitarían hacer todos estos algoritmos y malabares ya que «nativamente» podrían proteger sus contenidos por cualquiera de los métodos antes mencionados.

El problema viene cuando, quieren más dinero, y comienzan a poner trabas en vez de mejoras, sería bueno que por ejemplo, sigan tal cual y si a caso el DRM sea que el archivo expire en X tiempo, así por ejemplo podrías descargar la película y llevarla para ver a algún lugar donde no haya internet, pasado ese tiempo ya no se podrá reproducir. Pero que pasa si en vez de darnos facilidades nos limitan evitando que por ejemplo se puedan ver películas en más de 1 dispositivo ( haciendo algo parecido a lo que hace office, solo por poner un ejemplo ) y aclaro que esto solo son ejemplo, meras especulaciones de las cosas que se podrían hacer, ya saben quienes tienen la última palabra.

Uff hoy si que he escrito para este tema, pero ahora respondiendo la pregunta que Ivan me ha hecho

«que significaría su implementación en la Web?», significará exactamente lo mismo que ha significado para el software y programas de escritorio pero ahora también en contenidos web.

«Acaso no todos podríamos ver las mismas páginas por su protección html a menos que sea con un navegador especial?», en teoría si, siempre que los desarrolladores de los navegadores lo implementen ya que si no lo hacen, pues ahora si que para afuera, sobre los contenidos, debes recordar que hay muchas licencias privativas en cuanto a codecs, etc, por lo que desde ahora mismo no todos los navegadores soportan los mismos codecs, y dudo que en un futuro lo lleguen a hacer, nos toca tener por ejemplo, varias versiones del mismo video con diferentes codecs para diferentes navegadores, o seguir usando flash pero no te preocupes que esto no hace la diferencia entre tener DRM o no, ya que a cada versión se le puede seguir poniendo el mismo DRM eso es indistinto.

Mi problematica real es el como usen esta poderosa herramienta que hasta ahora, han usado para encadenar contenidos y dificultarnos la vida.