Hace mucho tiempo que programo usando ingles para nombrar mis variables, aunque no soy tan estricto con la documentación ( Esa la mayor parte del tiempo la pongo en español cuando son proyectos propios ).

Si bien no hay una norma que diga que las variables deben ir en un idioma en específico ( En algunos trabajos si que las tiene  ), cada quién elige su preferencia.

¿Porque elegí yo el ingles?, pues porque siempre se me presentaba el disgusto de poner una variable como «año» con juegos de palabras por ejemplo: «anyo», «anho», «ano» que realmente no me agradaban y hasta a veces resultaban graciosos jaja.

Otro punto importante que tuve en cuenta es que si en algún momento llegaba a necesitar ayuda, ya sea por parte de la comunidad (cualquier comunidad de programadores) no podemos negar que tanto la mayor documentación como ayuda siempre vienen en ingles o hasta por amigos del mismo ramo, por lo que si les pones tu código en español es menos probable que obtengas la ayuda necesaria (al menos por parte de la comunidad).

Al final cada quien puede programar en el idioma que se les haga más comodo, y si sus programas no van a salir de sus manos y/o México, o cualquier país de habla hispana no hay ningún problema con trabajar siempre en español.

Si no eligen español, tengan cuidado de ir respetando el idioma, ya que muchas veces cuando el proyecto se alarga y al no saber específicamente como decir una palabra en ingles, terminamos haciendo una combinación extraña de variables en ingles y en español.